Tarea N° 2: Publicación en el blog
Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.
Criterio 1:
Expone al menos 5 aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional.
Los enfoques transversales. Si bien es cierto que los enfoques
operan en distintas interacciones que demanda una respuesta formativa educativa
que involucra a todos, quienes promueven de justicia, equidad, inclusión,
responsabilidad ambiental, pero no se tiene claro cómo serán los procesos de
evaluación, monitoreo y los instrumentos.
Los desempeños. Según nuestra experiencia creemos
que los desempeños deben ser precisados, la pregunta es ¿Cómo?
En el área de Ciencia y Tecnología se debe profundizar o contextualizar
los desempeños según los temas a tratar (De acuerdo a los temas que contiene
los textos del MINEDU)
1. La diversificación en el aula se debe conocer la realidad de cada estudiante para
atender las singularidades de la cultura local, sin producir condicionamientos,
ni aprendizajes mecanizados dando a todos por igual; sino tener conocimiento la
forma adecuada para atender la diversidad. Nos falta la sistematización y difusión del PER, la
construcción del PEI no se realiza porque el MINEDU iba a proporcionar un
aplicativo.
2.
Los procesos y criterios de
evaluación, estos procesos son muy importantes por lo que se debe profundizar en
nuestro currículo ya que nos permite saber exactamente el nivel de avance de la
competencia en cada estudiante. No existe cultura evaluativa y hay un descuido de la
autoridad para unificar los criterios de evaluación.
3.
Estándares de aprendizaje,
teniendo en cuenta que son referentes que
describen lo que los estudiantes deben saber y poder hacer para demostrar, en
las evaluaciones censales, determinados niveles de cumplimiento de los
Objetivos de Aprendizaje estipulados
en las Bases Curriculares vigentes. Entonces consideramos que es un aspecto
importante profundizar.
Criterio 2:
Prioriza los 3 aspectos principales que comenzará a implementar.
·
Los enfoques transversales: Conociendo que los enfoques
transversales aportan concepciones importantes sobre las personas, su relación
con los demás, con el entorno y con el espacio común y se traducen en formas
específicas de actuar, que constituyen valores y actitudes que tanto
estudiantes, maestros y autoridades, deben esforzarse por demostrar en la
dinámica diaria de la escuela
·
Los desempeños: Teniendo en cuenta que el desempeño es el grado de
desenvoltura que un estudiante muestra
en... qué se esperan lograr respecto de cada
competencia por ciclo de escolaridad.
·
La diversificación en el aula: Como docentes que vamos a
lograr con éxito los aprendizajes de nuestros estudiantes debemos adecuar
nuestro currículo de acuerdo a las características de los estudiantes, realidad
social, lingüística, étnica- cultural, económica - productiva y geográfica en
cada una de las localidades de nuestro país.
Criterio 3:
Plantea un conjunto de tareas que realizarán de manera institucional por cada
aspecto priorizado.
ASPECTOS
|
TAREAS A REALIZAR
|
Los
enfoques transversales.
|
·
Acordar las normas de convivencia e ir cumpliéndolas a
través del ejemplo.
·
Promover lecturas comprensivas con mensajes de saber
actuar adecuadamente en nuestro contexto, es decir basado en valores y actitudes
que deben esforzarse por demostrar en la dinámica diaria de la escuela, casa
y comunidad.
·
Desarrollar resolución de problemas,
dramatizaciones, declamaciones (poesías, poemas) contextualizados atendiendo
a sus ritmos y estilos de aprendizaje.
·
Interactuar respetuosamente en la práctica de las distintas actividades físicas, referencia
al talento, la pericia o la aptitud de una persona.
·
Elaborar afiches, pancartas, trípticos, dípticos,
carteles,… promoviendo el cuidado del entorno en el que viven, defensa a sus
derechos,… para que los estudiantes
crezcan con formas de pensar y actuar que contribuyan al desarrollo social
del país.
·
Promover la realización y mejorar el cumplimiento de los
deberes como tareas dadas en la escuela, casa y compromiso con su entorno
siendo así reclamarán el cumplimiento de sus derechos.
·
Realizar exposiciones para trasmitir sus conocimientos
adquiridos después de la investigación, indagación del tema a tratar.
·
Realizar entrevistas, encuestas y otros para lograr en el
estudiante el desenvolvimiento y autonomía con sus pares.
|
Los
desempeños.
|
·
A nivel directivo y docente elaborar en panel de
estrategias según los ciclos de la EBR teniendo en cuenta las competencias
planificadas.
·
Realizar
reuniones auto formativas para
analizar los desempeños comprendidos en el currículo y contextualizar
de acuerdo a lo que se quiere que logren los estudiantes.
·
Contextualizar nuestras programaciones de grado
de acuerdo a los estándares de aprendizaje atendiendo la línea de base de
competencias de los estudiantes.
|
La diversificación en el aula
|
·
Recoger las necesidades e intereses de los
estudiantes y en equipo docente realizar las programaciones curriculares,
para esto es necesario que cada docente de aula debe tener un historial de
cada estudiante.
·
Realizar reuniones auto formativas de cómo
debemos diversificar atendiendo que nuestros estudiantes no son homogéneos,
de esta manera realizaremos visitas domiciliarias, encuestas, entrevistas,
reuniones de tutoría con padres, entre otros; de esta manera tendremos mayor
visión de las características de los estudiantes que albergamos en nuestra
aula, sus ritmos y estilos de aprendizaje y se podrá adecuar el currículo
logrando un aprendizaje duradero en nuestros estudiantes.
|
Criterio 4:
Las ideas clave son expuestas con claridad y precisión.
·
Los enfoques transversales: necesitan mayor atención en
promover, estimular actividades de aprendizaje dirigidas al perfil del
estudiante.
·
Los desempeños: en su análisis y síntesis que
se debe contextualizar adecuadamente según la competencia para el logro de los
aprendizajes de los estudiantes.
·
La diversificación en el aula: Este proceso se tiene que
atender ya que sabemos que nuestros estudiantes aprenden en forma
diferente, tienen diferentes intereses y
necesidades por la cual debe darse una formación y educación compartida
atendiendo a su diversidad .
Criterio 5: El elemento visual
utilizado es presentado con creatividad.
Se encuentra en archivo de imagen adjunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario